Juegazo el que hoy os traemos para vuestro disfrute. Un juego protagonizado por una lombriz con mucha mala leche nunca puede ser malo y con Earthworm Jim se cumple esta norma que me acabo de inventar. Si encima dispara a seres igual de raros que él entonces tenemos una fórmula perfecta. Pasad, pasad y ved con vuestros propios ojos:
Archivo de la etiqueta: SEGA Mega Drive
Bit Box – Ride The Tiger
Menuda canción os traemos hoy. Un temazo de los mejores. Encima de un juego emblemático como Virtua Fighter 2. Qué más se puede pedir. Sólo os falta poneros ropa de deporte, coger el móvil, poneros el tema de hoy y salir a darlo todo en una comparación nada relacionada con Rocky. Pasad y disfrutad de este Ride The Tiger.
Out Run
Out Run es velocidad en estado puro. Un juego imprescindible para los amantes del acelerador y de las chicas guapas. ¿Chicas?, preguntaréis. Si estamos hablando de un juego de carreras, ¿qué tienen que ver unas chicas guapas?. Porque SEGA decidió unir dos conceptos en un juego: los Ferrari, emblema de la velocidad y del lujo, y una chica que te acompaña en todo momento. Fórmula de éxito, desde luego. Nada puede fallar.
Bit Box – Xenon 2 Megablast Intro Theme
Bienvenidos a la sección musical con más prestigio de este magno blog. Esta entrega es especial (y espacial, ya que estamos…) porque la casualidad ha querido que coincida con Nochebuena. Así que esperamos que disfrutéis como nunca de un tema genial cread para un juego de 1989 (gran año, por cierto). ¡Pasad y escuchad!
Streets Of Rage
En 1991 las calles fueron un poco más seguras. La culpa no la tuvo el aumento de agentes de policía, ni una mayor inversión en educación por parte de los gobiernos. El mérito hay que dárselo a SEGA, que lanzó al mercado un juego que ha pasado a la Historia del ocio electrónico: Streets Of Rage, un yo-contra-el-barrio gracias al cual los chavales aprendieron técnicas de defensa como la clásica patada-en-los-cojones. Si queréis saber más (y si no también) sobre semejante obra maestra, seguid leyendo…
Castle Of Illusion
Disney fue antaño una gran compañía de videojuegos. Cada lanzamiento suyo era sinónimo de éxito, no de oportunismo comercial con motivo de una película. No lanzaban un juego con un desarrollo breve y en unas condiciones que no hacían justicia a la película. Hacían juegos de los buenos, de los que aún se recuerdan. Ya repasamos en su día joyas como Aladdin o El Rey León, y hoy nos toca adentrarnos en otra aventura memorable, esta vez de la mano de Mickey: Castle Of Illusion. ¡Adelante!
Castlevania: Bloodlines
Corría el año 1994 cuando hizo acto de presencia en la Mega Drive de SEGA una nueva entrega de la famosa saga Castlevania. La serie de aventuras creada por Konami e iniciada con un juego de título homónimo en 1986 veía por primera vez la luz en una consola de SEGA con esta entrega: Bloodlines. ¿Era un digno representante de la saga? ¿Hacía frente a los títulos salidos en SNES? Descubrámoslo.
Zombies Ate My Neighbors
Los zombies parece que están últimamente de moda, cualquier juego tiene zombies y se convierte en un éxito de ventas. Pero aunque parezca raro, no ha sido ahora cuando este subgénero ha aparecido, sino que en 1993 ya hubo un juego de éxito donde la temática era tan básica como matar zombies mientras salvas a los supervivientes humanos.
Bit Box – Castle Of Illusion Staff Roll
Otra entrega más de la sección musical del blog, y esta vez sobre otro juego de Disney. La edad dorada de los juegos de Disney vió la luz en los años 90 y muestra de este auge de juegos de calidad basados en personajes de la factoría de dibujos animados es Castle Of Illusion, un gran juego que apareció precisamente en 1990.
¡Hakuna Matata!
En Pixelados no tenemos Semana del Tiburón, pero sí Semana de Disney. Hoy traemos otro juego de plataformas de Virgin Interactive, El Rey León. Junto con Aladdin, estos dos juegos formaron un duo dinámico sin excepción, siendo las dos joyas de esta compañía, dos títulos multiplataforma para cuyo desarrollo trabajaron con los propios animadores de Disney y cuyo nivel gráfico fue posible gracias al proceso Digicel, creado por el propio equipo de Virgin, y que permitia una mayor compresión para pasar los dibujos de la animación a la consola dejándolos casi idénticos. Todo un lujazo.
Sigue leyendo